Consulta de problemas Gastroenterológicos

Ve a consultar
En la actualidad la mayoría de los pacientes con enfermedades digestivas pueden ser estudiados y atendidos en la consulta externa sin necesidad de ingresos hospitalarios, utilizando de forma adecuada procedimientos diagnósticos como la ecografía o la endoscopia.
Podemos atender una amplia variedad de enfermedades gastrointestinales como las siguientes:
- Enfermedades por reflujo gastroesofágico: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) ocurre cuando un músculo al final del esófago no se cierra adecuadamente. Eso permite que el contenido del estómago regrese, o haga reflujo, hacia el esófago y lo irrite.
- Gastritis crónica: Una de las causas más comunes por las que se produce la gastritis crónica es la infección por bacterias o gérmenes que llegan al estómago por alimentos en mal estado o se producen allí a causa de una mala digestión. Entre estos gérmenes podemos encontrar al más característico de ellos, el Helicobacter Pylori.
- Gastritis aguda: La gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado. La gastritis puede durar solo por un corto tiempo
- Enfermedades del colon: El colon, también llamado intestino grueso, es parte de su sistema digestivo. Es un tubo largo y hueco que se encuentra al final del sistema digestivo, en el cual el cuerpo produce y almacena las heces. Existen muchos trastornos que pueden afectar su capacidad para funcionar adecuadamente
- Diverticulosis y diverticulitis de colon: Los divertículos son pequeñas bolsas que se abultan en el colon o en el intestino grueso. Si tiene estas bolsas, usted tiene una condición llamada diverticulosis. Es más común con la edad.
- Retiro de puntos de cirugía: La decisión de retirar los puntos de sutura o las grapas depende del estado de cicatrización de la herida y de la importancia de la intervención quirúrgica. Los puntos de sutura y las grapas suelen ser retirados entre 7 y 10 días después de la operación, siempre y cuando la cicatrización sea correcta.
- Curación de heridas quirúrgicas: Después de una cirugía, es importante curar las incisiones de forma adecuada. Dependiendo del procedimiento realizado, su médico podría recomendarle que usted mismo se realice las curas en su domicilio, o podría derivarle a su consulta o a la de enfermería.
- Drenaje de abscesos: La incisión del absceso y su drenaje es un procedimiento donde se abre la piel y se drena el pus del absceso. Un absceso es un acumulo de pus en una lesión (
herida) que se inflama, está caliente, roja e hinchada. Es causado comúnmente por bacterias (microbios). Un absceso puede ocurrir en cualquier lugar - Hemorroides: Las hemorroides son muy comunes. Son el resultado del aumento de presión en el ano. Esto puede ocurrir durante el embarazo, o el parto, y debido al estreñimiento. La presión provoca que las venas y los tejidos anales se hinchen. Este tejido puede sangrar, a menudo durante las deposiciones.
- Fisuras anales: Es una pequeña grieta o ruptura en el tejido delgado y húmedo (mucosa) que recubre la parte inferior del recto (ano).
- Fístulas anorectales: La mayoría de las fístulas comienzan en una glándula profunda de la pared del recto o del ano. A veces, aparecen fístulas después del drenaje de un absceso anorrectal (ver Absceso anorrectal), pero con frecuencia no puede identificarse la causa. Las fístulas son más frecuentes en personas con enfermedad de Crohn
- Absceso y fístulas anorectales: Un absceso perianal es una cavidad infectada con pus que se encuentra cerca del ano. Una fístula anal, casi siempre es el resultado de un absceso anterior
. - Distención abdominal: La hinchazón o distensión abdominal con frecuencia es provocada por comer en exceso más que por una enfermedad grave. El problema también puede ser causado por: Deglución de aire (un hábito nervioso) Acumulación de líquidos en el abdomen (esto puede ser un signo de un problema grave de salud)